Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: San Martín de Oscos
Parroquia: Oscos
Entidad: San Martín de Oscos
Comarca: Comarca de Oscos-Eo
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: San Martin de Oscos
Código postal: 33777
Cómo llegar: Ruta Piorno a Los Fornos
Dirección digital: 8CMM727P+8W
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de San Martín de Oscos
Sobre San Martín de Oscos: Tiempo y memoria, palacios como el de Mon y casas solariegas como la de los Guzmanes, retrato de la vida campesina en Villarquille, hospitalidad y cocina de las abuelas, bosques y caminos coloridos en otoño, ríos y arroyos… Así es San Martín de Oscos.
Catalogado: Guardianes de la Biosfera
Tipo de turismo: arqueológico, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental y rural.
Ruta Piorno a Los Fornos
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Esta ruta está calificada como «Ruta a pie»
- Acceso: Se inicia el recorrido en Piorno, siendo el final en Los Fornos
- Distancia: 4,2 km
- Dificultad: Fácil
- Desnivel: Máximo en subida: 200 m. Máximo en bajada: 200 m.
- Duración aproximada: 1 h 20 minutos
- Itinerario: Piorno - Los Fornos - Piorno.
Descripción de la ruta
La ruta comienza en Piorno, donde finaliza la carretera, y donde tenemos que coger una senda que sale junto a un abrevadero de ganado y que se dirige en dirección Norte, en la que observamos a nuestra derecha los pueblos de Arruñada, Arne y la cuenca del río Soutelo, así como la antigua mina romana de oro y plata de Excomulgada. Caminando por esta senda podemos observar los brezales en una ladera y, si vamos en primavera, disfrutaremos con el colorido que dan al paisaje.
La senda va en continuo descenso hasta Los Fornos, que son restos de antiguas explotaciones mineras de la época de los romanos, de oro y plata, que datan de finales del siglo I d. C.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de San Martín de Oscos
Lo más destacado arquitectónicamente hablando, del concejo de San Martín es la integración de la vivienda dentro del medio natural en el que se encuentra encuadrado, con un aprovechamiento máximo de los materiales originados en su terreno, mayoritariamente la pizarra, aunque también se usa la madera y la piedra. Las casas suelen ser de dos pisos, destinándose el de abajo para la atención del ganado y el superior utilizándose para la vida humana. Además hay que destacar la construcción en los alrededores de la vivienda de construcciones destinadas principalmente para las actividades agropecuarias, como son los hórreos, cuya cubierta también es realizada mayoritariamente en pizarra.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
Z681822 9BYA1LZ N5O73HF WT66Z99
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial